Universos de cine, música, literatura y más para leer con amor

Editorial Fraterna

304 páginas

Fecha de publicación: 1987

*Algo amarillentas las páginas. Excelentes condiciones*


Homero Alsina Thevenet examina en este libro la influencia de la política sobre el cine, pero haciendo especial hincapié en lo que atañe a las personas del mundo cinematográfico involucradas en los problemas derivados de la conjunción cine / política.


Con la prolijidad y la seriedad que caracteriza toda su obra como crítico y comentarista, el autor se apoya en textos de otros libros, en artículos periodísticos y en datos extraídos de películas, lo que convierte su trabajo en un valioso documento, apto para despejar equívocos sobre situaciones poco conocidas. No menos interesante resultará para conocer muchos pormenores sobre el cine francés de la ocupación, el cine de Alemania nazi y las declaraciones de Eisenstein.


No dejará de sorprender a muchos lectores conocedores de las grandes figuras del cine norteamericano ver a muchos "héroes", desempeñar, frente a las comisiones parlamentarias, papeles muy distintos de los que jugaban en la ficción del Séptimo Arte. Reveladoras resultarán -asimismo- las noticias que dejan al descubierto entretelones desconocidos de las penurias que muchas figuras del cine soviético y de otros países de la órbita rusa- debieron afrontar, sin que su actuación quedara registrada en la más perdurable, pero mucho menos dura, visión del celuloide.

Listas negras en el cine - Homero Alsina Thevenet

$15.000,00

3 cuotas sin interés de $5.000,00

Ver formas de pago

Hacemos envíos a todo el país. Gratis en CABA

Calculá el costo de envío

Editorial Fraterna

304 páginas

Fecha de publicación: 1987

*Algo amarillentas las páginas. Excelentes condiciones*


Homero Alsina Thevenet examina en este libro la influencia de la política sobre el cine, pero haciendo especial hincapié en lo que atañe a las personas del mundo cinematográfico involucradas en los problemas derivados de la conjunción cine / política.


Con la prolijidad y la seriedad que caracteriza toda su obra como crítico y comentarista, el autor se apoya en textos de otros libros, en artículos periodísticos y en datos extraídos de películas, lo que convierte su trabajo en un valioso documento, apto para despejar equívocos sobre situaciones poco conocidas. No menos interesante resultará para conocer muchos pormenores sobre el cine francés de la ocupación, el cine de Alemania nazi y las declaraciones de Eisenstein.


No dejará de sorprender a muchos lectores conocedores de las grandes figuras del cine norteamericano ver a muchos "héroes", desempeñar, frente a las comisiones parlamentarias, papeles muy distintos de los que jugaban en la ficción del Séptimo Arte. Reveladoras resultarán -asimismo- las noticias que dejan al descubierto entretelones desconocidos de las penurias que muchas figuras del cine soviético y de otros países de la órbita rusa- debieron afrontar, sin que su actuación quedara registrada en la más perdurable, pero mucho menos dura, visión del celuloide.

Mi carrito