Universos de cine, música, literatura y más para leer con amor

Fondo de Cultura Económica

84 páginas

2012

*Tapa dura*


Para celebrar el 98 aniversario del nacimiento de Octavio Paz y los 60 años de la presentación en Cannes de la película Los olvidados de Luis Buñuel, incluimos en este volumen los textos que Octavio Paz escribió sobre el cine de Buñuel, más el poema de Jacques Prévert y el texto del propio Luis Buñuel (que forma parte de sus memorias) alusivos a aquel momento. Junto con el prólogo de José de la Colina conforman un testimonio que sabrán apreciar los seguidores de estos dos genios de la creación artística.


Todo cambió después del Festival de Cannes en que el poeta Octavio Paz -hombre del que Breton me habló por primera vez y a quien admiro hace mucho tiempo- distribuía personalmente a la puerta de la sala un artículo que había escrito, el mejor, sin duda, que he leído, un artículo bellísimo. La película conoció un gran éxito, obtuvo críticas maravillosas y recibió el Premio de Dirección.

Luis Buñuel


El cine mexicano de Buñuel es carnal y existe y alienta: es una visión del mundo, pero sobre todo un cuerpo visible, casi tangible. Un cuerpo vivo. Un cuerpo en el que, como dirá Octavio Paz, el «delirio» el «deseo» y la «poesía», entablará un cuerpo a cuerpo con la realidad.

José De La Colina

Luis Buñuel: el doble arco de la belleza y la rebeldía - Octavio Paz

$10.000,00

3 cuotas sin interés de $3.333,33

Hacemos envíos a todo el país. Gratis en CABA

Calculá el costo de envío

Fondo de Cultura Económica

84 páginas

2012

*Tapa dura*


Para celebrar el 98 aniversario del nacimiento de Octavio Paz y los 60 años de la presentación en Cannes de la película Los olvidados de Luis Buñuel, incluimos en este volumen los textos que Octavio Paz escribió sobre el cine de Buñuel, más el poema de Jacques Prévert y el texto del propio Luis Buñuel (que forma parte de sus memorias) alusivos a aquel momento. Junto con el prólogo de José de la Colina conforman un testimonio que sabrán apreciar los seguidores de estos dos genios de la creación artística.


Todo cambió después del Festival de Cannes en que el poeta Octavio Paz -hombre del que Breton me habló por primera vez y a quien admiro hace mucho tiempo- distribuía personalmente a la puerta de la sala un artículo que había escrito, el mejor, sin duda, que he leído, un artículo bellísimo. La película conoció un gran éxito, obtuvo críticas maravillosas y recibió el Premio de Dirección.

Luis Buñuel


El cine mexicano de Buñuel es carnal y existe y alienta: es una visión del mundo, pero sobre todo un cuerpo visible, casi tangible. Un cuerpo vivo. Un cuerpo en el que, como dirá Octavio Paz, el «delirio» el «deseo» y la «poesía», entablará un cuerpo a cuerpo con la realidad.

José De La Colina

Mi carrito