Universos de cine, música, literatura y más para leer con amor

Paidós. Estudios de Comunicación

460 páginas

2008


¿Qué implica hoy hacer cine en América Latina? Podemos advertir un estado de cosas que se revela tan complejo como dinámico. Se acumulan los proyectos, los nuevos realizadores, se suceden festivales en un marco que podría considerarse de verdadera explosión en el cine contemporáneo de la región. Al mismo tiempo, la incertidumbre parece parte consustancial de este panorama tan activo como de dificultosa cartografía.


Este libro, que reúne los aportes de destacados realizadores, productores, investigadores y críticos que intervienen en el ámbito latinoamericano, traza una trayectoria y un estado de la cuestión, examina tendencias y marca ciertos rumbos posibles, en el marco de profunda mutación de los modos de producción y circulación de las artes audiovisuales. Analiza algunas cuestiones clave como la realización independiente frente al mercado y las modalidades alternativas de producción, los cines nacionales y las nuevas formas de identidad regional y global, la cuestión de la autoría y la gestión de proyectos audiovisuales en América Latina, los nuevos formatos, categorías y géneros. El resultado, más que un mosaico compuesto por pequeños fragmentos que arman un conjunto, se parece a un tapiz cuyos hilos se entrelazan, diseñando formas complejas y cambiantes. Un tapiz que permite advertir, más allá de ciertas particularidades, puntos en común en lo que está sucediendo en distintas partes de la región.


Eduardo A. Russo es crítico, docente e investigador de cine y artes audiovisuales. Dirige el Doctorado en Arte contemporáneo latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes, Universidad nacional de la Plata (Argentina). Es profesor de Teoría, Análisis y Crítica de Artes Audiovisuales en programas de grado y posgrado en universidades de Argentina y el exterior. Es autor de Diccionario de Cine (Paidós, 1998), compilador y autor de Interrogaciones sobre Hitchcock (Simurg, 2001), Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de lo real (2007), y Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina (Paidós, 2008). Escribe en El Amante-Cine.

Hacer cine. Producción audiovisual en América Latina - Eduardo A. Ruso (comp)

$10.000,00

3 cuotas sin interés de $3.333,33

Hacemos envíos a todo el país. Gratis en CABA

Calculá el costo de envío

Paidós. Estudios de Comunicación

460 páginas

2008


¿Qué implica hoy hacer cine en América Latina? Podemos advertir un estado de cosas que se revela tan complejo como dinámico. Se acumulan los proyectos, los nuevos realizadores, se suceden festivales en un marco que podría considerarse de verdadera explosión en el cine contemporáneo de la región. Al mismo tiempo, la incertidumbre parece parte consustancial de este panorama tan activo como de dificultosa cartografía.


Este libro, que reúne los aportes de destacados realizadores, productores, investigadores y críticos que intervienen en el ámbito latinoamericano, traza una trayectoria y un estado de la cuestión, examina tendencias y marca ciertos rumbos posibles, en el marco de profunda mutación de los modos de producción y circulación de las artes audiovisuales. Analiza algunas cuestiones clave como la realización independiente frente al mercado y las modalidades alternativas de producción, los cines nacionales y las nuevas formas de identidad regional y global, la cuestión de la autoría y la gestión de proyectos audiovisuales en América Latina, los nuevos formatos, categorías y géneros. El resultado, más que un mosaico compuesto por pequeños fragmentos que arman un conjunto, se parece a un tapiz cuyos hilos se entrelazan, diseñando formas complejas y cambiantes. Un tapiz que permite advertir, más allá de ciertas particularidades, puntos en común en lo que está sucediendo en distintas partes de la región.


Eduardo A. Russo es crítico, docente e investigador de cine y artes audiovisuales. Dirige el Doctorado en Arte contemporáneo latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes, Universidad nacional de la Plata (Argentina). Es profesor de Teoría, Análisis y Crítica de Artes Audiovisuales en programas de grado y posgrado en universidades de Argentina y el exterior. Es autor de Diccionario de Cine (Paidós, 1998), compilador y autor de Interrogaciones sobre Hitchcock (Simurg, 2001), Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de lo real (2007), y Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina (Paidós, 2008). Escribe en El Amante-Cine.

Mi carrito