Universos de cine, música, literatura y más para leer con amor
Los Ríos Editorial - Colección Cine
402 páginas
2014
El país del cine está compuesto por textos que proceden de fuentes y contextos variados en cuanto a su circulación, enunciados en tiempos y lugares diferentes. Es un caso infrecuente el de su autor: en la actividad de Prividera se hacen complementarios, por momentos indiscernibles, los actos de escritura crítica y realización; un movimiento de interrogación y planteo sobre su práctica, con reenvíos y cruces reiterados entre página y pantalla, de alcance conceptual y creador a la vez.
El origen múltiple de los textos trama una configuración que insiste en el mismo título del libro, cuyo recorrido traza una pregunta a la vez histórica y política sobre el nuevo cine argentino.
Nicolás Prividera (Buenos Aires, 1970) Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), donde se desempeña como docente. También da clases en la Universidad Nacional de las Artes, donde tiene a su cargo la Maestría en Cine de América del Sur. Ha dirigido tres películas: M (2007, premio a la mejor película latinoamericana en el Festival Internacional de Mar del Plata, y premiol Runner-UP en el Festival Internacional de Yamagata, Japón), Tierra de los padres (2012, presentada en el Festival Internacional de Toronto, y mención de FIPRESCI Argentina al mejor estreno nacional del año) y y Adiós a la memoria (2020, premio al mejor guion de la competencia internacional en el Festival Internacional de Mar del Plata).
.
$11.700,00
$10.530,00
10% OFF
3 cuotas sin interés de $3.510,00
SIN STOCK
Los Ríos Editorial - Colección Cine
402 páginas
2014
El país del cine está compuesto por textos que proceden de fuentes y contextos variados en cuanto a su circulación, enunciados en tiempos y lugares diferentes. Es un caso infrecuente el de su autor: en la actividad de Prividera se hacen complementarios, por momentos indiscernibles, los actos de escritura crítica y realización; un movimiento de interrogación y planteo sobre su práctica, con reenvíos y cruces reiterados entre página y pantalla, de alcance conceptual y creador a la vez.
El origen múltiple de los textos trama una configuración que insiste en el mismo título del libro, cuyo recorrido traza una pregunta a la vez histórica y política sobre el nuevo cine argentino.
Nicolás Prividera (Buenos Aires, 1970) Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), donde se desempeña como docente. También da clases en la Universidad Nacional de las Artes, donde tiene a su cargo la Maestría en Cine de América del Sur. Ha dirigido tres películas: M (2007, premio a la mejor película latinoamericana en el Festival Internacional de Mar del Plata, y premiol Runner-UP en el Festival Internacional de Yamagata, Japón), Tierra de los padres (2012, presentada en el Festival Internacional de Toronto, y mención de FIPRESCI Argentina al mejor estreno nacional del año) y y Adiós a la memoria (2020, premio al mejor guion de la competencia internacional en el Festival Internacional de Mar del Plata).
.